Tarea: Recorrido a la subcuenca del rió ixtacapa
Recorrido del rió ixtacapa
El día 25 de mayo los estudiantes del colegio cientifico tecnologico einstein realizo un viaje a la subcuenca del rió ixtacapa para empezar nos encontramos al colegio a las siete de la mañana nos fuimos a las ocho y nos subimos al bus y empezamos el recorrido del viaje para llegar nos tomo una media hora como primer punto llegamos a chituj que pertenece a solola empezamos a caminar para llegar al rió el clima del lugar era como micro clima por que hacia primero como calor y en la parte alta hacia frió el lodo estaba resbaloso podría ser que por que un día antes llovió o talvez no pero el lodo se puede secar rápido o puede llevar tiempo pero casi nunca se sabe y en ese lugar había mucho barranco peligroso haci fue como después llegamos a la subcuenca del rió ixtacapa en ese lugar el agua no estaba contaminada ya que no había muchos hogares el agua estaba limpia y se podía beber ya que el agua era como cristalina y fría nos permitieron entrar a la subcuenca del rió de ixtacapa después nos regresamos al bus para después llegar al punto dos .
En el punto dos encontramos demasiada plantación de café y en el primero se encontró mucha siembra de plátano, banano ,café, y también hoja de maxan bueno en el segundo punto el río estaba ya contaminado el agua estaba de color café note que la gente contaminaba el río en el primer punto había muchos nacimientos.
En el tercer punto que se encontraba un bosque natural y sembracion de café pero el río estaba contaminado talvez como dije antes nosotros los humanos son los que contaminamos nuestros ríos calles y entre otros .
En nuetro cuarto punto nos encontramos en el río ixtacapa allí solo había bosque artificial
donde habia hule, caña, ganado, lotificacion este río estaba contaminado ya que la gente empieza tirar basura y como ya hay casa alrededor ya empiezan a dañar nuestro ambiente.
Por quinto punto fuimos a chichoy donde regresamos a san antonio suchitepequez había mucha vivienda desagüe y mucha contaminacion y destrozando el río la peor parte es que la gente se baña en ese río que esta contaminado .
Reporte: en el recorrido que hicimos visitamos la parte media alta y media baja encontramos diversidad de plantas de climas y territorios accidentados .
Geografía: en el primer punto encontramos muchas montañas y barrancos donde atravez de ellos se formaba el cause del río .
Clima: en los primeros puntos los climas eran templados en lo otros eran cálidos
Flora y Fauna: en la zona alta había arboles nativos pero la gente había empezado a meter maxan, plátano , banano , café.
en la zona baja encontramos hule y caña, también actividad agrícola .
Agua: en la parte alta el agua era limpia y la gente de la comunidad la aprovechaba para tomar , conforme bajavamos el agua era mas escarza y contaminada ya no se miraba tantos nacimientos como arriba .
Contaminación: en la parte alta como no hbia mucha gente no había mucha contaminacion mientras mas bajábamos mas poblaciones encontrábamos y la contaminacion era mayor .
en el ultimo punto los desagües llegaban al rio .
Agradecemos al instituto de cambio climático por el recorrido y las enseñanzas .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario